Desarrollo de contenidos

El Sonido del Saxofón y su Naturaleza 

Como lo dije en un artículo anterior sobre la Respiración en el Saxofón, mencionamos que, el principio fundamental en la sonoridad del Saxo, es el aire, pues todo se origina allí. 

El aire que ha cumplido un ciclo antes de salir de nuestro, pasa por el instrumento vibrando y se divide en varias secciones. Esas secciones tienen distintas longitudes de onda y las más cortas son las que conocemos como armónicos. La variación en la vibración del aire dentro del cuerpo del instrumento es lo que facilita la mezcla de los armónicos. De tal manera, que esa es la forma en la que podemos distinguir un instrumento de otro, además de la calidad de sonido del mismo.

Ahora bien, debemos entender que esos movimientos vibratorios del aire dentro del instrumento, no son al azar. Dependen completamente de la técnica respiratoria y de embocadura del saxofonista, además de otros elementos muy importantes como lo son cañas y boquillas.

Quiero aclararte además, que una buena técnica de producción de sonido, hará posible que puedas adaptar el mismo a distintos géneros musicales, incluso sin cambiar de boquillas o cañas. Este aspecto toma tiempo, y requiere no sólo dominio de los aspectos relacionados con la emisión de sonido, pero también de experiencia y un grado de desarrollo auditivo.

Pero no te preocupes; todo en la vida es un proceso y de seguro con trabajo y paciencia llegarás allí.

Aspectos a tener en cuenta para tener un Buen Sonido


Entonces te preguntarás; que cosas entonces debo tener en cuenta para tener una buena emisión de sonido.

Bueno, hemos hablado un poco de la respiración y como influye esta en la emisión del sonido, además de también mencionar el tema de las cañas y boquillas. Pero hay algunos aspectos adicionales que deberiamos tener en cuenta, para lograr unos resultados idóneos en cuanto a la producción del Sonido en el Saxofón se refiere.

Ten en cuenta mantener siempre durante la ejecución del instrumento tu abdomen expandido (como inflando la barriga). Esto hará que la columna de aire salga con más cuerpo y volumen.

La relajación es muy importante. Evita la tensión excesiva en tu pecho, hombros, garganta y embocadura. Haciendo esto, permitirás que el aire fluya con mayor regularidad y sin obstáculos.

Mantén la posición de garganta siempre abierta. Esto lo puedes hacer, manteniendo el paladar arriba. En otras palabras, mantén siempre la sensación de un bostezo. 



Tanto cañas como boquillas deben estar en buen estado. La caña no debe tener mucho tiempo de uso, ni estar rota, además debe tener una dureza adecuada para tí. Te sugiero la 2 o 2 1/2. En cuanto a la boquilla, debe ser de una calidad adecuada, no estar rota, y si estás empezando a tocar, te sugiero no utilizar boquillas metálicas. 

Un aspecto muy importante es un saxofón en óptimas condiciones. Esta parte también es fundamental si quieres tener un buen sonido. Un Instrumento en malas condiciones puede ocasionar muchas frustaciones en cuanto a la interpretación del mismo se refiere. Asegúrate de comprar un Saxofón en buenas condiciones y de buenas características físicas. Además debes tener en cuenta una vez tengas tu instrumento; que se debe seguir unos consejos para cuidar el Saxofón de una manera adecuada. Con esto garantizas una mayor duración del mismo.

Bueno, es todo por ahora. Espero que de ahora en adelante, cada vez que vayas a tocar el Saxo, mantén presentes estos consejos para que puedas tener un mejor sonido.




No hay comentarios:

Publicar un comentario