domingo, 27 de mayo de 2018

Guía para comprar un saxofón

Guía para comprar un saxofón
El saxofón es uno de los instrumentos más seductores que existen, por su peculiar sonido, pero debido a que hay diferentes tipos de saxofones no siempre resulta sencillo elegir el adecuado para ti, por lo que decidimos ofrecerte información que creemos que te resultará útil y te ayudará a resolver tus dudas sobre este maravilloso instrumento.
Todo saxofón cuenta con una lengüeta simple y está compuesto por el tudel, que contiene a su vez la boquilla, sujeta con una abrazadera y muy similar a la del clarinete. Tiene además el cuerpo, la culata y el pabellón, con los orificios y el mecanismo de llaves del tipo Boehm.
¿Qué saxofón debo comprar?
Existen diferentes tipos de saxofones, dependiendo del sonido que quieras generar, tu edad y otros factores, puedes elegir cualquiera de los siguientes saxofones:
Curso de saxofón
Saxofón soprano
Sopranos.- Cuentan con afinación en Si bemol. Los hay curvos y rectos; es un instrumento difícil para principiantes por lo que no es recomendable para ellos, ya que la embocadura correcta es difícil. Este saxofón es el que tiene el registro más agudo de todos y su forma es muy similar a la del clarinete.

gfdgdf
sdfsdf
sdfsdaf
Curso de saxofón
Saxofón Tenor
     
Tenores: Se encuentran afinados una octava abajo del soprano en Si bemol. Por su peso no se recomiendan para niños o jovencitos. El tudel por su extensión es más delicado y suele dañarse fácilmente. Su registro es más grave. Además es más grande que el saxo alto y necesita una buena técnica respiratoria para su ejecución.
gfdgfdgdfg
Curso de saxofón
Saxofón baritono
Barítono.- Afinado una octava abajo del alto en Mi bemol. Es muy difícil para un principiante y se batalla para conseguirlo,   pero es el más apreciado en jazz. Tiene el registro más grave de todos y su tamaño es el más grande y pesado, por lo que suele tocarse sentado.
sdfadsf
sdfdsfds
Curso de saxofón
Saxofón alto

Altos.- Están afinados en Mi bemol. Son los más populares y los más adecuados para los principiantes, pues su peso y      tamaño los hacen muy manejables. Tienen un registro alto y la distancia entre sus llaves facilita la digitación. Es      recomendable incluso para niños de ocho años en adelante.
gfdgfdg
dfgdfgfd
dfgsdfgfd
dfgdf
fdgfdsg
Otros no tan comunes y más sofisticados son:
  • Sopranino: Es el más agudo de todos y está en Mi bemol.
  • Bajo: Está en Si bemol. El tudel de este tipo de saxofón adopta formas algo más retorcidas que los otros.
  • Saxo melody en Do: Está afinado en Do y tuvo su auge antes de la Segunda Guerra Mundial.
  • Saxo contrabajo: Afinado en la tonalidad de Mi bemol.
  • Saxo mezzosoprano: Afinado en la tonalidad de Fa.
  • Saxo swanee: Este saxo tiene una especie de embolo como la flauta llamado Swanee whistle.
  • Saxo saxie: Es un instrumento nuevo y simplificado que carece de llaves.
Existen más de 10 tipos de saxofones y aunque depende del grado de profesionalismo y para qué se use el instrumento, los más comunes son el saxofón soprano, alto, tenor y barítono.
Aunque es relativo, casi siempre es recomendable aprende a tocar con el saxofón alto y posteriormente el tenor o el barítono.
Básicamente, la diferencia entre los tipos de saxofones es su sonido, de más agudo a más grave, junto con su tamaño. Te recomendamos echarle un vistazo al curso de saxofón, en el que encontrarás mucha más información sobre este maravilloso instrumento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario